EFECTOS SECUNDARIOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgENtEHkMqyCRZY7aeo591B-zdojC7noogiWokLRCTMOFMk2JelAXuoNDm1yqzdwxW5Uv4rT3DB6AXexszTLzKsM6-jK6V0nXGK3oi9sEdpQy4GzXxAnMQqMoko7TYFHNgJfNGCxteqIvc/s200/efecto-nino.jpg)
Un posible efecto secundario que resulta de una vacuna se conoce como reacción adversa.
Los efectos adversos son efectos no deseados que ocurren como consecuencia de la vacunación.
La causa de los efectos adversos puede ser debido a la propia vacuna, a los conservantes que se añaden para mantenerla estable, los antibióticos que se añaden en ocasiones para evitar su contaminación o a otras sustancias presentes en algunas vacunas.
Tipos de efectos adversos
Las reacciones adversas que pueden aparecer tras la vacunación se clasifican, en función de su causa (OMS):
-Reacciones inducidas por la vacunación (incluyendo reacciones adversas):
Su administración puede llegar a dar efectos colaterales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf_p7LfacEeHiwmxaHoM28RYIuEbj3ekvtEM03eDOmlDTw7j1ypW9E6UsO0RvKOvk5trBxXThyphenhyphenl-k_F6gOCemwl7vXMFbSA0pK3KCvvpNiZnKSfWzD9SNDGo0xSd6PGs5uGGaQgAUrz2c/s1600/imagesCAL5Z1O9.jpg)
1) Reacciones locales
1.1) Reacciones locales comunes: más frecuentes, se presentan durante las primeras 48h. tras la vacunación.
- Dolor
- Enrojecimiento
- Induración y edema
- Nódulo cutáneo, tras la administración con técnica incorrecta de vacunas que contienen aluminio.
- Vesículas, en pacientes vacunados frente la varicela
1.2)Reacciones locales raras:
- Absceso en el lugar de punción, con presencia o no de fiebre, con pus y signos inflamatorios.
- Reacción local grave, enrojecimiento o inflamación en la zona de punción que cursa más de 72h.
- Reacción de hipersensibilidad tipo III o tipo Arthus
- Reacción de hipersensibilidad tipo IV, retardada, de carácter celular, no humoral.
2)Reacciones sistémicas
2.1) Reacciones sistémicas comunes (poco frecuentes)
- Fiebre
- Irritabilidad
- Dolor muscular
- Malestar general
- Cefalea
- Vómitos y diarrea
- Erupción cutánea de breve duración y de aparición tardía
- Adenopatías generalizadas
2.2) Reacciones sistémicas raras (muy poco frecuentes)
- Episodio de hipotonía-hiporeactividad (palidez, cianosis, hipotonia, fiebre...)
- Llanto persistente inconsolable
- Osteitis y osteomielitis, secundarias a sobreinfección bacteriana
- Reacción de hipersensibilidad tipo I (reacción aguda anafiláctica)
- Reacción de hipersensibilidad tipo II
- Paralisis facial
- Meningitis
- Convulsiones
- Encefalopatías
- Reacciones debidas a errores de programa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhup8eBZaUjjjjz6Xwym5fw4TGzYr05Uw_HXd9cJz9Mh1aWXsxzPow96sw8Vwqb0MDQZnOtqXPgsVIj5C6_Xh-_MhJ8J4ompn4hqsWZvdK12kfOIpo0SgYrdIYEQ1euKtPRWELei49WO4o/s320/VACCINE_STORAGE_REFRIGERATOR.jpg)
Son reacciones debidas a cualquier error en la conservación, el almacenaje, el transporte, la manipulación o la administración de la vacuna.
- Reacciones coincidentes
Se producen cuando la causa de la reacción adversa es coincidente con el acto de la vacunación. ello significa que el accidente médico pudo haber ocurrido aunque el paciente no hubiera sido vacunado.
- Reacciones idiosincrásicas o de causa desconocida
Son reacciones que aparecen en un paciente tras la vacunación cuya causa no corresponde a ninguna de las tres mencionadas anteriormente y, por lo tanto, se desconoce la causa que las produce.
Hola tengo una prwgunat mihija de 1 año y 2 meses se la puse hace 5 dias y tiene hinchado el brasito es normal a sus 5 dias tenerlo asi como una vola hichada a dentro? Y ezta muy rojo
ResponderEliminar