miércoles, 11 de diciembre de 2013

PROCESO VACUNACIÓN

CONSIDERACIONES PARA PROCEDER A LA VACUNACIÓN


1) Preguntar a los padres si existe contraindicación absoluta para ser vacunado, reacción anafiláctica previa a la vacuna o alguno de sus componentes o una enfermedad febril aguda, grave o moderada.

2) Preguntar si el niño está sano en este momento.

3) Preguntar si ha tenido reacciones a dosis previas de vacunas.

4)Valorar el estado general del niño antes de vacunarlo.


5) El personal de salud debe explicar a los padres o cuidadores de forma clara y concisa contra que se está vacunando, sus posibles efectos adversos y como actuar o donde acudir en caso de una reacción vacunal.

6) Para disminuir el malestar general y la fiebre asociada con la vacunación, especialmente con DTP, el medico podrá recomendar a los padres el uso de acetaminoforen (15mg/Kg/dosis).

7) Verificar la historia y el carnet de vacunación del niño.

8) El personal de salud debe comprobar las características del producto que va a administrar: nombre, presentación, aspecto y dosis, modo de administración, fecha de vencimiento ( la vacuna es válida hasta el último día del mes en que caduca el producto).

9) Evitar la aplicación de la vacuna en zonas eritematosas, induradas o dolorosas.

10) No hacer masaje en el sitio de aplicación del producto inmunológico.

11) El sitio ideal para la aplicación de las vacunas intramusculares en niños que ya caminan y adultos es en el músculo deltoides; en niños que todavía no caminan o con masa muscular visiblemente disminuida, se debe aplicar en la cara antero-lateral del tercio medio del muslo. No deben aplicarse vacunas en la región glútea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario