ALGUNOS MITOS Y LEYENDAS SOBRE LAS VACUNAS
¿Por qué los niños reciben la mayoría de las vacunas durante los primeros 2 años de vida?
Esto se debe a que los niños pequeños son más vulnerables a las enfermedades. Además, deberán llegar protegidos al comenzar el jardín y la escuela.
¿Es cierto que tantas vacunas que se aplican en la actualidad pueden sobrepasar la capacidad de respuesta del sistema inmunológico, e incluso debilitarlo?
No, aplicar vacunas al mismo tiempo produce la misma respuesta de anticuerpos que si se administraran en forma individual. Además, no aumenta la posibilidad de desencadenar reacciones adversas.
¿Qué reacciones puede producir una vacuna?
En general, cuando una vacuna produce una reacción adversa o
indeseable es leve, como fiebre o dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Las reacciones más importantes son raras, por ejemplo: fiebre muy alta,
erupción cutánea generalizada y mucha inflamación en el lugar de la inyección.
En esos casos se deberá consultar al pediatra a la brevedad. Las nuevas vacunas
producen menos reacciones que las antiguas.
Si el niño previamente era sano y tiene una enfermedad leve,
por ejemplo, fiebre no muy alta, otitis, tos, resfrío o una diarrea leve, podrá
vacunarse.
Casi todas las vacunas pueden darse más adelante sin ningún
peligro. Hay algunas que no tiene sentido porque la edad de más riesgo de
determinadas enfermedades pudo haber pasado. Existen, para los niños que no
recibieron sus vacunas en fecha, planes que podemos llamar de
"recuperación" o de puesta al día, que deben ser manejados por sus
respectivos médicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario